El jueves pasado comenzamos una actividad para aplicar los contenidos de Texto Intructivo que los chicos de 3° D estan trabajando en el área de Lengua.
Esta actividad consiste en escribir las instrucciones necesarias para que el famoso pájaro rojo de Angry Birds consiga su propósito.
La aplicación que utilizamos es parte de un proyecto global que se llama "La Hora del Código" que propicia la enseñanza de los contenidos básicos de programación desde las edades tempranas.
Les comparto la página principal del proyecto
http://program.ar/la-hora-del-codigo/
y la aplicación que estuvimos trabajando con los chicos.
https://studio.code.org/hoc/1
¡Saludos!
Ana
lunes, 2 de mayo de 2016
Comenzamos con las clases de Informática - 3° C y D
Estimadas Familias:
Mi nombre es Ana Bravo y es una alegría comunicarles que voy a acompañar a los chicos de 3er grado C y D en las clases de informática.
A lo largo del año realizaremos actividades que iremos compartiendo por este medio.
Comenzamos en la primer clase a repasar las herramientas de dibujo de procesador de textos.
También trabajamos con cálculos mentales utilizando el siguiente sitio.
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/todo_mate/calculo_m/calculomental_p_p.html
Con los chicos de 3ro C utilizamos figuras geométricas para jugar al tangram en los siguientes sitios
http://primerodecarlos.com/junio/tangram.swf
http://www.educacionplastica.net/Tangram3.htm
Y con los chicos de 3ro D seguimos practicando las tablas de multiplicar con
http://www.arcademics.com/games/grand-prix/grand-prix.html
¡Hasta la próxima!
Ana
Mi nombre es Ana Bravo y es una alegría comunicarles que voy a acompañar a los chicos de 3er grado C y D en las clases de informática.
A lo largo del año realizaremos actividades que iremos compartiendo por este medio.
Comenzamos en la primer clase a repasar las herramientas de dibujo de procesador de textos.
También trabajamos con cálculos mentales utilizando el siguiente sitio.
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/todo_mate/calculo_m/calculomental_p_p.html
Con los chicos de 3ro C utilizamos figuras geométricas para jugar al tangram en los siguientes sitios
http://primerodecarlos.com/junio/tangram.swf
http://www.educacionplastica.net/Tangram3.htm
Y con los chicos de 3ro D seguimos practicando las tablas de multiplicar con
http://www.arcademics.com/games/grand-prix/grand-prix.html
¡Hasta la próxima!
Ana
sábado, 26 de diciembre de 2015
viernes, 13 de noviembre de 2015
Martin Fierro (Por Fontanarrosa)
Chicos:
Aquí les dejamos la película MARTIN FIERRO de Fontanarrosa. Es una recreación del libro nacional de la Argentina, el poema gauchesco Martín Fierro y su secuela La vuelta de Martín Fierro, escrito por José Hernández en 1872 y 1879, respectivamente.
Cuenta la historia de un gaucho llevado forzosamente para integrar las milicias y luchar contra los indios, que cuando vuelve ha perdido a su familia y su vivienda (rancho). La pena lo lleva a volverse "gaucho matrero", es decir fuera de la ley.
Las Seños
Aquí les dejamos la película MARTIN FIERRO de Fontanarrosa. Es una recreación del libro nacional de la Argentina, el poema gauchesco Martín Fierro y su secuela La vuelta de Martín Fierro, escrito por José Hernández en 1872 y 1879, respectivamente.
Cuenta la historia de un gaucho llevado forzosamente para integrar las milicias y luchar contra los indios, que cuando vuelve ha perdido a su familia y su vivienda (rancho). La pena lo lleva a volverse "gaucho matrero", es decir fuera de la ley.
INVITEN A LA FAMILIA A VERLA CON USTEDES Y LUEGO COMENTARLA.
Las Seños
10 de noviembre - DÍA DE LA TRADICIÓN
El Día de la
Tradición celebramos nuestra propia identidad, ¡la de todos
los argentinos! El personaje que resume esta identidad es el gaucho. ¡Vamos a
conocerlo!
¿Qué es la Tradición ?
Se trata de un conjunto de costumbres que se transmiten de generación en generación. ¡La aprendemos casi sin darnos cuenta, de manera que la llevamos en nuestro interior!
¿Por qué se festeja el 10 de noviembre?
Porque se recuerda el nacimiento del poeta José Hernández, que fue en 1834. Él vivió hasta 1886.¡52 años a pura poesía!
Se trata de un conjunto de costumbres que se transmiten de generación en generación. ¡La aprendemos casi sin darnos cuenta, de manera que la llevamos en nuestro interior!
¿Por qué se festeja el 10 de noviembre?
Porque se recuerda el nacimiento del poeta José Hernández, que fue en 1834. Él vivió hasta 1886.¡52 años a pura poesía!
El Gaucho
¿Cómo era?
Era un hombre de campo, acostumbrado a todos los secretos que tenían los grandes terrenos dela
Patria. Por eso, ¡vivía en ranchos, tomaba mate, comía
carnes, verduras y frutas y domaba animales!
¿Cuándo?
El Gaucho definió su identidad a partir del siglo XVIII. Lamentablemente, con las migraciones desde el campo hacia la ciudad, fue habiendo cada vez menos… ¡Se lo extraña!
Su modo de vida
Era seminómade, ya que no solía tener casa en un lugar determinado. ¡Iba de un lugar a otro, a caballo, cazando, recolectando, etc.!
Su tiempo libre
Se interesaba en carreras de caballo, payadas, juegos de cartas, la taba, sortijas, al deporte llamado “pato”, riña de gallos y caza de avestruces, entre otras cosas. ¡Estas actividades se siguen practicando!
Era un hombre de campo, acostumbrado a todos los secretos que tenían los grandes terrenos de
¿Cuándo?
El Gaucho definió su identidad a partir del siglo XVIII. Lamentablemente, con las migraciones desde el campo hacia la ciudad, fue habiendo cada vez menos… ¡Se lo extraña!
Su modo de vida
Era seminómade, ya que no solía tener casa en un lugar determinado. ¡Iba de un lugar a otro, a caballo, cazando, recolectando, etc.!
Su tiempo libre
Se interesaba en carreras de caballo, payadas, juegos de cartas, la taba, sortijas, al deporte llamado “pato”, riña de gallos y caza de avestruces, entre otras cosas. ¡Estas actividades se siguen practicando!
Grandes obras
José Hernández dedicó alguna de sus
obras a defender a El Gaucho, debido a que notó que se cometían muchas
injusticias con su figura. ¡La obra Martín Fierro fue la más importante!
La mejor frase
“Los hermanos sean unidos, porque ésa es la ley primera. En cualquier tiempo que sea, tengan unión verdadera, porque, si entre ellos se pelean, los devoran los de afuera” (Martín Fierro).
La mejor frase
“Los hermanos sean unidos, porque ésa es la ley primera. En cualquier tiempo que sea, tengan unión verdadera, porque, si entre ellos se pelean, los devoran los de afuera” (Martín Fierro).
Algunas curiosidades de "El Gaucho
Martín Fierro"
• ¿El interés que despertó Martín Fierro fue tal,
que dio origen a círculos de lectura entre los hombres de campo y recitadores
que repasaban pasajes ante una audiencia.
• Al gaucho argentino, por ser habitante del campo y jinete, se lo
podría comparar con el charro mexicano, el huaso chileno, el llanero de
Colombia y de Venezuela y también con el cowboy (vaquero) estadounidense.
• Hernández, en su época fue un periodista desprestigiado y un
soldado derrotado que tenía numerosos e importantes enemigos, como Domingo
Faustino Sarmiento, que era presidente de la Nación.
Etiquetas:
3 A,
3 B,
3 C,
Cs.sociales,
Efemérides
viernes, 16 de octubre de 2015
12 de octubre: DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
En esta fecha se promueve la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios. Tradicionalmente, el 12 de octubre fue conocido como "Día de la Raza". Pero, en el año 2010, el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre de "Día de la Raza" por "Día de la Diversidad Cultural Americana”.
Este día pone en debate e invita a la reflexión acerca del 12 de octubre, como fecha de una importancia e implicancia histórica, que debe entenderse desde una mirada atenta y crítica de lo sucedido para conocer nuestro pasado, comprender nuestro presente y construir nuestro futuro.
De esta manera se busca, promover desde distintos organismos, una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el diálogo para una diversidad cultural y la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios. Así lo marca la Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.
Una verdadera fecha para recordar, celebrar y trabajar para el bienestar de todas las culturas. Se trata de una fecha que habilita actualmente profundas reflexiones y debates, como también expresa las reivindicaciones de los pueblos originarios del continente americano.
martes, 13 de octubre de 2015
Google maps
Los alumnos de Tercero A trabajaron con Google mapas, buscando lugares como: Cataratas del Iguazú y Glaciar Perito Moreno.
Luego en una página web asignada por la docente de informática, buscaron información sobre los temas arriba anunciados.
Luego en una página web asignada por la docente de informática, buscaron información sobre los temas arriba anunciados.
- Google Maps.
- Tipo de letra, color y tamaño
- Bordes y color de la página.
- Word Art.
- Insertar imágenes.
- Corrección ortográfica con el procesador Word.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)